Sin importar el tipo de actividad que realicemos, usamos nuestras manos para algo prácticamente cada minuto de nuestra hora de trabajo. Entre otras cosas, nuestras manos pueden cortarse, moretearse, pincharse, fracturarse y quemarse. Esto puede ocurrir durante la hora de trabajo, en la casa o mientras nos divertimos. Al reconocer peligros, usando equipo de protección personal y al seguir las reglas y regulaciones de seguridad establecidas, usted puede evitarle a sus manos una lesión y a usted mismo una discapacidad innecesaria.
- Cuando se esté envuelto en el manejo de actividades, tómese el tiempo de ponerse un buen par de guantes de piel. Las orillas duras o filosas, rebabas, voltios salientes, y astillas de madera, pueden causar laceraciones y pinchazos menores o severos si no se usan guantes.
- Antes de trabajar con químicos, lea la hoja de datos de material de seguridad (MSDS) para saber qué protección, si existe alguna, se necesita, y siga las instrucciones. Por ejemplo, si se recomienda un guante de plástico, este debe usarse. El substituir un guante de plástico, a menos que se recomiende, puede ser desastroso. Si no se está seguro de cuál es la protección adecuada, pregunte a su supervisor.
- Cuando se manejen materiales extremadamente calientes o helados, debe usarse un guante termal protector para prevenir quemaduras.
- Si se trabaja con vidrio o metal con orillas muy filosas o si se tiene que cortar materiales, tal vez lo mejor sea usar un guante resistente a cortaduras.
- Revise herramientas periódicamente en busca de grietas, desgaste y averigüe si están funcionando apropiadamente.
- Repare o reemplace los cables de electricidad que estén cortados y desgastados. Las herramientas tales como los enchufes y las llaves inglesas que estén desgastados deben reemplazarse para prevenir bajas de electricidad.
- Los cuchillos o serruchas sin filo toman más tiempo y esfuerzo para cortar material. Esto sólo ocasionará problemas en caso de que haya algún resbalón o un rebote.
- ¡Mantenga las hojas de corte filosas! ¡No use herramientas descompuestas!
- Cuando se trabaje con maquinaria, asegúrese que todas las guardas estén en su lugar y ajustadas apropiadamente. Nunca remueva o sortee las guardas porque tales fueron diseñadas para protegerle a usted de ponerse en contacto con partes en movimiento que son potencialmente peligrosas.
- Alguna maquinaria como lo son las prensas y tijeras están equipadas con dos controles de actuación manuales que están diseñados para mantener las manos fuera de peligro. Estos controles de igual manera, deben ser usados para lo que fueron diseñados y no para pasarlos por alto y hacer el trabajo rápido.
- También tenga cuidado en donde pone sus manos. No todas las partes que se mueven en la maquinaria tienen una guarda, especialmente en el punto de operación. ¡No coloque inadvertidamente su mano en un lugar donde no debe estar!
- Cambie periódicamente su empuñadura y la posición de su muñeca.
- Tome descansos pequeños para que estire periódicamente sus manos, dedos y muñecas.
- Utilice herramientas con una agarradera ergonómica diseñada apropiadamente.
- Rote actividades de trabajo.
- Apague el motor y utilice procedimientos de seguro cuando sea apropiado, especialmente cuando se limpie, repare o inspeccione la maquinaria.
- Use un palo de empuje cuando se corte una hoja de una serrucha.
- No use anillos, relojes o cadenas, especialmente cuando opere la maquinaria.
- No se agache para recoger herramientas que se le hayan caído al suelo.
- ¿Qué peligros existen? (químicos, termales, mecánicos).
- ¿Qué precauciones se necesitan tomar? (guantes, herramientas, palos de empuje).